Palo ensebado: Uno de los más propios de nuestro país
consiste en un palo bastante alto, bien lijado y cubierto de cera, debe ser
escalado hasta su parte superior.
En la cima de alguno de ellos está el premio: una botella de vino, una gallina,
etc. Prueba ideal para niños.
Tiro de la cuerda: Dos bandos, de igual número de
participantes, jalan una cuerda común. El grupo que haga menos fuerza pierde y
por lo general, cae en un pozo relleno de barro.
Carreras a la chilena: Las carreras a la chilena son una de
las tradiciones más arraigadas en el mundo rural y que a pesar del correr del
tiempo, se mantienen inalterables. El jinete sin montura, sin espuelas y
agarrándose sólo de las crines del caballo llega a la meta. Además de los
jinetes y los caballos en competencia, hay otros actores que resultan
fundamentales para el buen éxito del evento. Uno de estos, es el
"mirón" o "gritón", quien tiene por misión confirmar la
validez de una partida en una línea preestablecida y por la cuál deben pasar
parejos los dos caballos. Otro es el veedor, quien se encuentra ubicado en la
meta y es el que debe declarar al ganador.
Rayuela: Cada jugador debe largar los tejos sobre una raya
demarcada en el suelo de unos 90 cms. Los tejos que caen sobre la línea quedan
en mejor posición que los otros para continuar participando, hasta encontrar el
jugador que haya tirado más lejos su tejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario